Logística Inversa

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa corresponde al proceso de planificación y control del retorno de los productos desde los puntos de consumo o usuario final hasta el fabricante o distribuidor para efectuar su recuperación, reparación, reciclaje o eliminación. De este modo, la logística inversa es una etapa más de la cadena de suministro, y tiene lugar después de la etapa de “entrega". La diferencia entre la logística convencional, llevar la mercancía desde Origen hasta Cliente Final, es que el proceso se realiza de forma inversa: llevar la mercancía desde Cliente Final hasta el Origen. 

La logística inversa es la estrategia en el mundo de la logística que consiste en la recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo. La sociedad actual está cobrando conciencia de la necesidad de reducir los residuos que todos generamos. Actualmente casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y año tras año aumenta su crecimiento.

La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos, bien sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico. Esta estrategia se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventariodevoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de hacer gestión de residuos, garantizando el retorno de estos para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.


”.

¿Para qué sirve la logística inversa?

La logística también evoluciona y se adapta a las necesidades que de forma gradual va teniendo el sector. Este tipo de logística nació para ayudar en el cuidado del medio ambiente, una necesidad cada vez más importante en el sector.

Mejora de la logística inversa

Al igual que otra gestión de la cadena de suministro, la logística inversa puede hacerse más eficiente y rentable con una mejor planificación, gestión y ejecución, y es un componente clave de la gestión del ciclo de vida del servicio.
La logística inversa puede tener un impacto significativo en el resultado final de una empresa, de buenas y malas maneras. Por ejemplo, las políticas de devolución generosas pueden alentar a los distribuidores y minoristas a pedir más acciones de las que esperan vender, lo que puede aumentar los costos de inventario para los fabricantes. La eliminación adecuada de los productos puede minimizar las sanciones por incumplimiento de las regulaciones ambientales.


Tipos de logística inversa

  • Logística inversa de residuos: abarca todos aquellos procesos relativos al reciclaje de productos desechados. Se representa como un ciclo a través del cual el producto se trata para su posterior utilización como materia prima. El objetivo final es reducir el impacto medioambiental. 
  • Logística inversa de devoluciones: involucra las etapas y procesos que requiere un producto para ser devuelto de destino a origen. Para los eCommerce es una actividad de importancia crucial, pues condiciona la capacidad operativa para tramitar devoluciones.