Aplicaciones de la Logística inversa


 Aplicaciones de la Logística inversa


Desde que un producto sale de fabrica hasta que llega hasta el cliente o al distribuidor se inicia la cadena de suministro, que permite la correcta distribución del bien hasta el consumidor intermedio o final Sin embargo, cualquier proceso posventa, implica una cadena de suministro con una  dirección opuesta al ciclo natural.  denominado como Logística Inversa

 La logística inversa o retro logística aparece en escena cuando hay que gestionar la acumulación de bienes una vez finalizada su vida útil.  En este punto la economía productiva asegura una recuperación de materias primas o promover su reciclado seguro También las cadenas de suministro presentan una nueva tarea consistente en completando un ciclo






¿Qué es la Logística Inversa o Retro logística?


 La retro logística es la inclusión del traslado de mercancías fuera de uso en la gestión de la distribución. Estas operaciones también llamadas de logística inversa cambian el sentido del flujo de los productos Es decir, vuelven desde el consumidor final hasta el distribuidor o productor

 El objetivo consiste en recuperar materiales, que sean reciclados o para destruirlos garantizando la seguridad del medio ambiente

En estas operaciones es común que aparezcan interferencias con otros procesos de postventa como los siguientes:

 1. Reparación o asistencia técnica en productos que dan servicio.

 2. Verificación de correcto funcionamiento y de ausencia de fallos de produccion

 3 Gestion de devoluciones y de garantías.

 4. Gestión de almacenes y de inventario para distribuidores

 5 Recuperacion economica de materias primas para nuevos ciclos de

 fabricacion

 6 Gestión comprometida de la firma con los residuos que generan







Logística Inversa y nuevas tecnologías


 El comercio electrónico, la trazabilidad y el intercambio electrónico de datos aceleran las capacidades de estas técnicas. Es cada vez más habitual ver módulos y funcionalidades en Software de Gestión de Almacenes o SGA que están especializados en la aplicación de estas tareas logísticas




 El flujo logístico tradicional esta modificado por nuevos tránsitos, tanto para las mercancías como para la información vinculada También es pertinente subrayar la importancia del coste económico asociado a estas prácticas

 El trabajo en logística requiere de nuevas capacidades para el movimiento de mercancías Por esto es lógico esperar que contablemente se traslade a los costes de producción





 Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro





 Para la gestión de cadena de suministro hace falta dotar de medios de control. registro y seguimiento del flujo productivo Para estas utilidades las tecnologías de automatización juegan un papel fundamental que abaratan costes y reducen tiempos de ejecución

 La experimentación en producción industrial tiene en cuenta este factor en las tareas de distribución Es posible implementar códigos que registren todas las fases por las que pasa un producto

 La finalidad de certificar un aprovechamiento después del uso resulta muy relevante algunos productos Sobre todo en aquellos donde en composición entran materiales


Deben quedar resueltas las siguientes cuestiones cruciales para la cadena de gestión del suministro

1 Determinar temporal cualitativa y cuantitativamente los procesos de recuperación de materiales de los productos fuera de uso.

2 Incentivos para hacer participes a los usuarios de las iniciativas de la empresa

en estas cuestiones

3 Un buen análisis de alternativas y costes asociados a cada proceso.

4 Diseño de distintas vias de aprovechamiento para materiales de difícil reciclaje antes de optar por la destrucción definitiva.




Logística inversa vs Logística Tradicional


La logística tradicional es el proceso de planificación implementación y control eficiente del flujo de materias primas materiales y productos terminados desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el objetivo de cumplir los requisitos cogidos por el cliente. Sin embargo, la retro logística tiene el objetivo de gestionar los bienes desde el ponto de consumo hasta el punto de origen


En la logística tradicional cuando se requiere cierta cantidad de producto se envían al control de distribución primeros y posteriormente a los minoristas. En cada nivel de la cadena de suministro se enviaran notificaciones que darán información útil sobre el flujo de productos.


Logística inversa: ejemplos y casos de éxito


 Los factores que más favorecen un buen desarrollo para esta especialidad de la logistica son las regulaciones medioambientales y de sostenibilidad. la recuperación de materiales peligrosos para la naturaleza y un ahorro de costes al  garantizar una fuente alternativa de materias primas.

 Entre los casos notables de innovación logística para dar satisfacción a estas necesidades se señalan las siguientes comparas:




1. Hewlett Packard 

La industria de la producción de impresoras atiende la demanda permanente de llevar la información al soporte papel. La confluencia de sofisticación técnica con empleo de tintas fue siempre un motivo de preocupación para este modelo de negocio Te resulta fácil imaginar que no resulta una asociación agradable de una empresa moderna con residuos de difícil asimilación


2. Empresas de venta de dispositivos de telefonía móvil 

La sustitución periódica de teléfonos móviles por otras versiones mas actualizadas abre la posibilidad de un intercambio El cliente deposita su terminal antiguo con la compra del nuevo De esta forma se obtiene un descuento y se canaliza un importante contingente sin duda se impide que por su tamaño termine dispersándose de forma descontrolada


3. Ikea
Los muebles distribuidos por grandes cadenas como esta firma escandinava no están libres de materiales potencialmente contaminantes. La preocupación por mantener el servicio comercial vinculado con la versatilidad de la madera es una fuente de inspiración