Economía circular en Panamá

 Implementación de la economía circular como modelo de desarrollo en Panamá


La economía circular es una política central en la gestión del intendente de esa ciudad, que impulsa diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos, y la producción de valor a través del reciclado que dinamiza la economía, a través del desarrollo de empleos verdes e inclusivos.
En la cual un ministro también explico las formas como se alcanzan estas metas, estableciendo el proceso de desarrollo de las bases y mecanismos para incentivar la implementación de la sostenibilidad y de los modelos de negocios circulares tanto a nivel privado como publico, para afianzar las buenas practicas sostenibles en la población por medio de la constante sensibilización y educación ambiental

Industria panameña transita hacia la economía circular

 AGO 31, 2022

El año 2019 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) para propiciar la creación del Centro Nacional de Economía Circular de Panamá y así ayudar a impulsar la sostenibilidad y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al respecto, el presidente del SIP dijo que expertos en la materia trabajan para darle seguimiento a la misión del centro e impulsar una agenda a favor del medio ambiente

Diana Laguna, viceministra de Ambiente, presente en el lanzamiento del Simposio Internacional de Sostenibilidad, señaló  que el Centro Nacional de Economía Circular con actores como el SIP busca priorizar el adecuado uso de recursos y mantener el valor en la economía para preservar el capital natural, optimizar la circulación de los recursos y minimizar pérdidas, mediante bases legales y políticas que buscan la adecuación de la economía circular en todos los niveles del sector privado, así como la sensibilización del ciudadano.