Importancia de la Logística Inversa

 Importancia de la Logística Inversa

El auge de la importancia de la logística inversa ha sido originado, entre otros factores, por la creciente preocupación social por el medioambiente y porque el consumidor, que cada vez tiene mayor conocimiento, demanda una atención, productos y servicios personalizados, que las empresas deben ofrecer si quieren mantenerse en un mercado competitivo.

Entre las numerosas ventajas para una empresa de la logística inversa se destacan estas 10:

  1. Mejora la satisfacción del cliente.
  2. Contribuye a reducir el impacto medioambiental.
  3. Ayuda a generar una imagen de marca comprometida con el medio ambiente.
  4. Permite ahorrar en costes ya que se sustituyen materias primas por material reciclado.
  5. Posibilita las campañas de sustitución de productos, que son positivas para fidelizar a los clientes.
  6. Permite ofrecer un servicio postventa más competitivo.
  7. Reducción de costes por la venta en mercados secundarios.
  8. Moderación de los costes de almacenamiento.
  9. Recuperación de piezas defectuosas.
  10. Genera nuevas fuentes de ingresos.

La meta de cualquier estrategia de logística inversa es conseguir un nivel óptimo de satisfacción del cliente y controlar los costes de extremo a extremo de la cadena de suministro.

                   5 Pasos para implementar una buena logística inversa

La logística inversa es una realidad para cualquier empresa, debemos convivir con ella y, en lugar de temerle, generar una estrategia de mejora continua, en búsqueda de un impacto menor para la rentabilidad del negocio y, sobre todo, una experiencia de cliente insuperable, entendiendo que incluso puede volverse un diferenciador y así potenciar nuestras ventas.

¿Por qué hay que establecer un buen sistema de la logística inversa?

Aunque no queramos, y por mucho que perfeccionemos todo el proceso de preparación y reparto de pedidos, es inevitable que se produzcan devoluciones. Un sistema de logística inversa bien ejecutado no nos va a suponer ganancias, pero un sistema mal definido si se traducirá en pérdidas.

Por eso, podemos tratar, no de los beneficios, pero sí de las consecuencias económicas de la logística inversa. Y la principal es que una metodología adecuada se traducirá en una reducción de costes y de tiempo. Lo que, lógicamente acabará generando tanto beneficios operativos como mejoras a nivel de reputación de marca.

Otro de los motivos por los que merece la pena dedicar algo de tiempo y dinero a perfeccionar este proceso es el cuidado del medioambiente. Cada vez es mayor la preocupación de las empresas y los Estados por no contribuir al deterioro medioambiental. Si se hace una buena gestión de residuos y desechos, se está contribuyendo a la protección del planeta.

Se favorecerá la reutilización de envases o la sustitución de materias primas por material reciclado, y, por ende, se impulsará la percepción de una marca que se preocupa por la sostenibilidad. Es este un beneficio que hay que estar dispuesto a lograr, por invisible que parezca.