Desechos Hospitalarios


 Desechos Hospitalarios

Son sustancias, materiales o subproductos en estados sólidos, líquidos o gaseosos, generados en la prestación de servicios de salud incluidas las actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.





MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

Es el conjunto de operaciones que se realizan en la institución y en las que usted participa directa o indirectamente, a fin de garantizar el manejo seguro de los residuos hospitalarios. 
La gestión interna de los residuos comienza con la generación del mismo y finaliza con el tratamiento de los desechos peligrosos dentro del hospital. 

 La gestión externa se inicia con la recolección y transporte de residuos desde el hospital a los lugares de disposición final determinados por la normativa nacional vigente. 

Tratar los residuos peligrosos internamente permite que éstos sean manejados como desecho común, una vez completados los procesos de termo trituración y esterilización, con la finalidad de reducir el impacto ambiental.


FASES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS


A- GENERACIÓN: es el lugar o sitio en donde se origina el desecho. La responsabilidad como generador se mantiene hasta el final del proceso.

B- SEGREGACIÓN: es la base fundamental de la adecuada gestión de los residuos hospitalarios y similares, y consiste en la separación selectiva inicial
de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación inicial de los residuos.

Todos los desechos tienen que ser segregados de acuerdo a la clasificación adoptada en su envase correspondiente en la fuente de generación (el que genera el residuo es el que debe segregar).
No se puede exponer al personal interno ni externo a abrir las bolsas para mejorar la segregación o el acondicionamiento del residuo.
Una adecuada segregación de los residuos permite el manejo correcto durante las siguientes etapas de la gestión y determina la calidad del proceso.


C- ALMACENAMIENTO INICIAL (PRIMARIO): es el acondicionamiento y almacenamiento que se hace en el punto de generación, que es el sector o el servicio de generación de residuos donde se realiza la práctica que genera el residuo. Es el período más breve de estadía del residuo.

 Características:

- Breve período de tiempo para los residuos biopatogénicos (unas horas)
- Cercano al punto de generación7ik
- Se realiza inmediatamente después de la segregación.

D- ALMACENAMIENTO INTERMEDIO: como etapa de acondicionamiento se encuentra en lugares que permiten una mayor acumulación de residuos. No están dentro de los servicios, sino ubicados en sectores o en pasillos de circulación
técnica o restringida.

E- ALMACENAMIENTO FINAL: es el último acopio de residuos. Los desechos comunes son retirados por el sistema de recolección determinado por las normas
nacionales y el desecho peligroso se mantiene en el área asignada antes de ser llevados al equipo de tratamiento y esterilización.

Características:

  • Sectores independientes para los diferentes tipos de residuos
  •  Área restringida, uso exclusivo
  • Accesible al transporte interno y externo
  • Características constructivas que favorezcan la limpieza y desinfección
  • diaria, la limpieza de contenedores y carros de transporte.
  •  Señalización.
  • Disponer de equipamiento apropiado para higiene y la seguridad



                Inauguración del Procesador de Desechos Hospitalarios

Recientemente las Autoridades  del Instituto Oncológico Nacional Doctor Anibal Villa Real Cruz  en conjunto con  el Ingeniero Edgardo Villalobos,Sub Director General de Salud Ambiental en representación de las Autoridades del Ministerio de Salud, personal de Promed se  realizó la   Inauguración del Proyecto  gestión para el procesamiento  de residuos biopeligrosos  por medio  de microondas.

Este nuevo equipo, que tiene un costo de inversión, 235,000 balboas, logrando a favorecer la  disminución  de los procesos de desechos hospitalarios.  A su  vez creamos más concienciación  en los colaboradores, pacientes y visitantes sobre  el manejo adecuado  y segregación de los desechos.

Respetando el medio ambiente  se logra  aportar  grandes logros  en la reducción  del impacto ambiental  y a su vez fomenta el reciclaje, la reutilización  como RDF reducción  en la trasportación de los desechos  y costos a futuro en nuestras áreas hospitalarias.

Esta institución es un hospital público, especializado en el tratamiento de enfermedades  oncológicas que brinda atención a todo un  del país e iniciamos un proceso  que tiene como meta contribuir al mejoramiento de los procesos de desechos establecidos  e iniciar el camino para ser parte de hospitales verdes.