Las 6 R de la logística inversa

 Las 6 R de la logística inversa

La logística inversa funciona a través de 6 caminos diferentes, los cuales se denominan las 6 R, ya que cada uno de ellos comienza por esta letra. Si bien son bastante simples, es necesario conocer bien cada concepto para aplicar esta herramienta del modo correcto.


1.      Reutilización

Este camino consiste en hacer una recuperación del producto para poder darle un nuevo uso, donde puede mantener su forma original sin llegar a deteriorarse. Es sometido a varios procesos de limpieza y mantenimiento para aprovecharlo en totalidad, aun así, existe la posibilidad de algunas diferencias notorias a los productos nuevos.

2.      Reparación

Aquí el producto se somete a un procedimiento de reparación para que pueda volver a funcionar correctamente, este tipo de operaciones se pueden realizar de diversas maneras, en un taller de servicio técnico o a domicilio yendo hasta la localidad del cliente.

3.      Restauración

Este paso se lleva a cabo con la finalidad de poder devolverle al producto su valor original a pesar de estar usado. Esto se hace a través de ciertas tecnologías nuevas, que ayudan a ampliar la vida útil de algo en particular.

4.      Refabricación

Para poder hacer este tipo de proceso los componentes del producto se someten a varios tipos de refabricación, especialmente en las áreas que tienen mayor nivel de descomposición. Por otro lado, puede ser una gran oportunidad ya que en muchos casos la manufactura de reciclaje puede conseguir un costo más elevado que los productos completamente nuevos, como ocurre con la industria de automóviles, por ejemplo.

5.      Reciclaje

Por medio de este camino se busca obtener una recuperación bastante amplia de los materiales residuales, es decir, desechar lo que realmente es inservible y utilizar como materia prima aquellas piezas que aún pueden ser utilizadas sin problema.

6.      Incineración

A pesar de no comenzar por R es un camino muy necesario en todo este proceso, y es incluido junto con las demás. Es una opción que pone un punto final a la vida útil de un producto o de las piezas inservibles del mismo. Ocurre en zonas específicas, donde el terreno lo permite y no existe posibilidad alguna de que haga daño a personas o vegetación, con esto se busca eliminar la acumulación de capas de basura.