Blockchain en la transformación de los procesos logísticos

 

Blockchain: oportunidad para transformar los procesos logísticos



Las tecnologías emergentes han sido un gran habilitante de los procesos de los negocios y han ayudado a mejorar la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, muchas de estas soluciones tecnológicas han sido soluciones puntuales, aplicables solo dentro de un proceso particular o en una ubicación geográfica específica. Sin embargo, Blockchain ha llegado a cambiar el juego para impulsar una transformación sin precedentes en los procesos logísticos. 
Las cadenas de bloques proporcionan el pegamento de infraestructura descentralizado que une todos los puntos, lo que permite la transformación digital, no solo de procesos u organizaciones individuales, sino de ecosistemas completos. Blockchain aparece como una oportunidad para colaborar, para mejorar la estructura de datos y la visibilidad para respaldar una serie de iniciativas prioritarias en los procesos logísticos.

Eliminación de la centralización de datos

Blockchain es un tipo de tecnología de contabilidad distribuida que, en comparación con las estructuras de intercambio de datos más utilizadas en la actualidad, da la oportunidad de que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda usar una cadena de bloques para transmitir datos de forma segura.

En lugar de transacciones lineales y orientadas a lotes, una cadena de bloques tiene complejos requisitos de validación de transacciones, que generalmente involucran a múltiples partes. Esto elimina efectivamente el punto único de falla propio de los sistemas de intercambio de datos tradicionales. Es decir, no hay un punto único para violar, hackear, piratear, etc.; si un bloque llega a fallar, el resto se mantiene inmutable y la red se mantiene viva. Además, la información no se puede modificar, ni eliminar.


Oportunidades del Blockchain en los procesos logísticos

De acuerdo con CSCMP (2016) algunos de los procesos que pueden tomar ventajas a través de blockchain podrían ser los siguientes:

  • Certificados de calidad de proveedores.
  • Contratos negociados, encriptados, firmados y con fecha y hora para ser irrevocables.
  • Citas de proveedores, con la información original recopilada de los proveedores para que sea irrevocable e inmutable, y así evitar futuras quejas de proveedores rechazados.
  • Órdenes de compra, con fecha de vencimiento para que sean válidas y legalmente vinculantes.
  • Procedencia de las mercancías, sellado en el tiempo.
  • Control de existencia y verificación de integridad de los documentos de embarque.