logística inversa y sus tipos

 

Tipos de logística inversa


el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.






Tipos de logística inversa


El proceso se puede clasificar básicamente en dos tipos:


  • de devoluciones: En este caso hablaríamos de envases, embalajes u otro tipo de materiales. Es una parte del producto final que el cliente no va a utilizar. En cambio sí tiene un valor económico para el productor, ya que lo puede reciclar o reutilizar. Por eso hay un pacto entre ambas partes para que se inicie este proceso de retorno a cambio de un descuento en el producto final.



  • de residuos: Son los deshechos generados por el producto final. No representan un valor para el cliente ni para el productor. No obstante, por razones ecológicas no pueden ser eliminados sin más, requieren un tratamiento. Por eso es común el acuerdo entre las dos partes para que sea el productor quien se encargue de ello




Ejemplos de logística inversa


Llegado a este punto habrás entendido el concepto de logística inversa y su funcionamiento. Sin embargo, unos ejemplos prácticos servirán para tener una visión más amplia del tema. La logística inversa se lleva a cabo en casos como estos:



  • Reciclaje de materiales
  • Refabricación de producto
  • Incineración
  • Reutilización
  • Reparación
  • Venta como producto outlet





La logística inversa es un proceso cada vez más importante en la cadena de suministro. Conocer su funcionamiento y posibilidades te dará la posibilidad dedecidir si puede resultar una práctica interesante para tu empresa.